Más rápido, más barato, más sano. Usar la bicicleta no es solo un cambio en cómo te mueves, es un cambio en cómo vives. Pero aún somos pocos: en Chile, más del 53% de los hogares tiene al menos una bicicleta, pero solo 7,9% de la población la usa como medio de transporte.
¿Y el resto? Guardadas en un rincón, mientras sus dueños siguen atrapados en tacos, gastando en bencina y sumando estrés a su día a día.
Es hora de sacarlas a la calle. Y si todavía no te convences, aquí tienes cinco razones por las que moverte en bici podría ser la mejor decisión que tomes este año.
La bicicleta es más rápida. Sí, más rápida. 🚦
En Santiago, recorrer 10 km en auto toma 20 minutos o más en hora punta. En bicicleta, puedes hacer el mismo trayecto en 30% menos tiempo, sin semáforos eternos, sin buscar estacionamiento, sin quedarte atrapado viendo cómo el taxi de al lado avanza y tú no.
Si la velocidad es la excusa para no andar en bici, piénsalo de nuevo.
Lo que gastas en moverte en auto es ridículo 💸
El chileno promedio gasta $1.200.000 al año en bencina. Pero eso es solo el comienzo. TAG, permiso de circulación, seguros, mantenciones… al final, moverte en auto puede costarte más de $2.500.000 al año.
Con esa plata podrías comprarte una bicicleta de alta gama, casco, luces, equipamiento completo y aún te sobraría para unas vacaciones. O dos.
Pero si prefieres seguir pagando por estar atrapado en un taco, allá tú.
Más bicicletas en la calle = más seguridad 🚴♀️
Hoy, solo 3% de los viajes en Chile son en bicicleta, pero los ciclistas representan el 8% de las víctimas fatales en el tránsito.
La ciudad no es peligrosa para los ciclistas porque hay demasiados. Es peligrosa porque hay muy pocos. En lugares donde más personas pedalean, hay más respeto, mejores ciclovías y menos accidentes.
¿Quieres que la calle sea más segura para las bicicletas? Empieza usando la tuya.
Pedalear es la mejor terapia (y gratis) 🧘♂️
Moverse en bici no es solo un medio de transporte, es un reset mental.
Quienes pedalean regularmente tienen un 41% menos de riesgo de enfermedades cardiovasculares y niveles más bajos de estrés. Mientras el del auto de al lado aprieta los dientes porque lleva 10 minutos sin moverse, tú ya sumaste kilómetros, despejaste la mente y hasta llegaste antes.
La infraestructura no avanza, pero el parque automotriz sí. 🚘➡️🚲
En los últimos 10 años, el parque automotriz en Chile creció un 58%. En el mismo período, la red de ciclovías sigue limitada a un 3,1% de cobertura a nivel nacional.
Las ciudades están diseñadas para autos, aunque los autos sean el mayor problema. Más congestión, más contaminación, más tiempo perdido.
Si queremos ciudades más habitables, el cambio no vendrá solo. Y no es el ciclista el que tiene que esforzarse más, son las autoridades las que tienen que hacer su trabajo.
Más infraestructura. Más ciclovías. Más espacio para moverse libremente.
Muévete en bici
Cada persona que cambia el auto por la bici hace la diferencia. Si ya pedaleas, motiva a un amigo. Si aún no te animas, haz la prueba: pedalea un día, compara tiempos, siente la diferencia.
🚴♂️ Si ya tienes una bicicleta y quieres volver a rodar: [Agenda tu mantención].
🚲 Si aún no tienes una, es momento de cambiar tu movilidad: [Mira nuestras bicicletas].
Porque moverse mejor no es solo una opción. Es una decisión. Y esa decisión, hoy, está en tus manos.
📢 Si te pareció interesante este artículo, compártelo. Hagamos que más personas elijan la libertad sobre el tráfico. 🚴💨
#MenosTráficoMásLibertad #MuéveteDiferente #MásBicisMenosAutos